Desconectado: la resiliencia de los medios tradicionales
El equipo de Two Sides analizó las encuestas en torno a la nostalgia de algunos usuarios en regresar a los tiempos análogos del papel.
30/12/2024Una encuesta reciente (Encuesta Harris, 2023) muestra que la mayoría de los estadounidenses desearía regresar a los tiempos anteriores a Internet. ¿Estamos solo presenciando un anhelo nostálgico de tiempos más simples o hay algo más profundo y complejo en juego?
La encuesta reveló que el deseo de regresar a una era desconectada es sorprendentemente fuerte entre la generación más joven y no muy diferente de aquellos que son lo suficientemente mayores como para recordar cuando no tenían smartphones ni acceso fácil a Internet.
Aunque el 77% de los estadounidenses entre 35 y 54 años afirmó preferir un retorno a sus raíces analógicas —el valor más alto entre todos los grupos—, un sorprendente 63% de los jóvenes entre 18 y 34 años también compartió este sentimiento. Pero el deseo de desconectarse no es simplemente una cuestión de nostalgia.
Trabajo híbrido
La investigación también reveló que el 57% de las personas menores de 35 años estuvieron de acuerdo con la afirmación de que la tecnología “es más propensa a dividir a las personas que a unirlas”, lo cual indica que la generación de las redes sociales puede estar cansándose, y siendo más cautelosa, del mundo de rivalidades entre multimillonarios de la tecnología, inteligencias artificiales y deepfakes. Pero, además de las publicaciones que buscan llamar la atención, hay movimientos más sutiles en juego.
Una investigación de Keypoint Intelligence muestra que la oficina sin papel es menos atractiva para la fuerza laboral de lo que los gestores suelen pensar. Una encuesta realizada a cerca de 500 trabajadores de oficina en los Estados Unidos, de entre 18 y 69 años, reveló que el 62% prefiere trabajar en papel siempre o a veces, siendo los trabajadores menores de 35 años más propensos a preferir el papel que sus colegas mayores (Encuesta sobre el futuro del trabajo en los Estados Unidos de Keypoint Intelligence, 2022).
Este hallazgo contradice la suposición de que las generaciones más jóvenes ven la impresión como algo anticuado e irrelevante, cuando en muchos casos es justo lo contrario.
Aunque la mayoría adopta un enfoque híbrido de trabajo, utilizando cada tecnología cuando es más apropiado, la verdad es que el papel y la pluma son frecuentemente considerados como las herramientas más efectivas para ciertas tareas.
El poder del papel
Esta sorprendente preferencia por el papel es respaldada por la experiencia de Taymoor Atighetchi, fundador y CEO de la empresa de papelería Papier, que ha sido una historia de éxito desde su lanzamiento en 2015. “La nostalgia por sí sola no construirá un negocio”, dice.
“La mayoría de nuestros clientes tienen entre 25 y 35 años, así que realmente no tienen ninguna referencia. La Internet ya existía cuando nacieron. Creo que es algo más profundo que la nostalgia, algo innato y humano en recibir productos físicos”.
Notablemente, Papier es, ante todo, una marca de comercio electrónico. Utilizando el poder de la publicación digital, ofrece papelería personalizada para impresión bajo demanda, que incluye desde blocs de notas y papeles para escribir hasta invitaciones de boda, tarjetas, calendarios y planificadores.
“Existen estudios que muestran que cuando las personas conectan la mente con el papel y la pluma, más ideas surgen”, dice Atighetchi. “Hay una magia que sucede allí, en comparación con cuando estás escribiendo en WhatsApp. Algo sucede que hace que ese mensaje sea más significativo”.
Desde comunicaciones corporativas hasta cartas personales, desde libros de colorear para adultos hasta un interés creciente en el origami, parece que la mayoría de nosotros preferimos, de vez en cuando, actividades manuales y táctiles para mejorar la productividad y la creatividad.
Y para aquellos de nosotros que a veces encontramos estresantes las demandas del estilo de vida digital, el papel puede proporcionar precisamente el momento zen que necesitamos.