CIG Consultores, nuevo socio Asimpres: “La mayoría de las imprentas chilenas no aprovecha completamente sus recursos”

Se especializan en hacer consultoría integrada, análisis de estructura, desarrollo de un plan de acción, mejora continua y, según sea el caso, propuesta del desarrollo de una nueva área del negocio. Con más de 35 años de experiencia, sobre todo en la industria gráfica alemana, su CEO, Florian Ganzer entrega su visión del sector en Chile.

06/01/2025

CIG Consultores se dedica a asesorar los procesos de las imprentas para contribuir en sus mejoras, sea de packaging, etiquetas, comercial u otras áreas.

“Mi especialidad es hacer una consultoría integral enfocada en identificar y resolver los desafíos y oportunidades de mejora que puedan surgir en una imprenta. Primero, a través de un análisis de la estructura: cuáles son los procesos y productos actuales, con qué tipo de máquinas o tecnología trabaja, cuáles son los costos y gastos. En base a eso, se debe desarrollar un plan de acción y mejora continua: revisar tiempo muertos, por ejemplo. Con herramientas de Lean-Management ajustada, adaptadas a las necesidades de la industria gráfica, mejorar el tiempo de set-up, bajar la merma, y mejorar los procesos en general”, explica Florian Ganzer, CEO de CIG Consultores.

El ejecutivo agrega que esta primera etapa depende de análisis, pero que, además, este proceso podría incluir el desarrollo de una nueva área de negocios, como la implementación de comercio electrónico (Web to Print), nuevos productos, y la estrategia de ventas y optimización de procesos.

“Si los procesos son eficientes, llega la siguiente parte de mi consultoría y tiene que ver con la transformación digital y la digitalización de todos los procesos del negocio de una empresa. Hay empresas que pueden trabajar bien con lo que tienen, pero siempre hay que analizarlas y evaluar si necesitan mejorarse, porque algunas tienen muchos softwares, pero no le sacan todo el potencial. Esto forma parte de mi asesoría: primero limpiar la casa y después mejorar paso a paso”, especifica.

Florian Ganzer cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria gráfica, especialmente en Alemania. Destaca su trabajo como gerente de operaciones a cargo de atención a clientes, manejo de la producción como jefe de taller de imprentas en empresas comerciales y de packaging, y en Graphic Consult es una consultoría alemana especializada en la industria gráfica, con más de 50 años de experiencia. Ofrece servicios integrales en estrategia, digitalización, optimización de procesos y reestructuración, ayudando a las empresas a alcanzar un éxito sostenible.

Su visión del mercado chileno vs. el alemán

“Un proceso de consultoría me permitía hacer que una empresa mejorara un 5% a 10% en Alemania porque el nivel de automatización es mayor por término medio que en comparación. Entonces la posibilidad de mejorar el proceso era menos. En Chile, en cambio, se puede mejorar hasta un 30% o más solo mejorando los procesos internos sin tener que realizar grandes inversiones. No es simple, pero el aumento es mayor por la aplicación de tecnología”, explica el CEO, quien llegó a Chile hace ocho años por motivos personales.

“En Alemania está más implementado el uso de softwares, es parte de la educación del personal. Allá todas las imprentas utilizan mejor sus herramientas, máquinas, etc. En Chile, por el contrario, hay mucho más espacio para mejorar y esto está encaminado. Hay varias empresas que se están perfeccionando en ese aspecto cada día”, analiza.

Florian Ganzer destaca que es muy común pensar que en Chile se está a diez años de alcanzar los niveles tecnológicos de implementación de las imprentas de Alemania, pero afirma que esto no es cierto. “El tiempo de los procesos ha mejorado los últimos cinco años, por lo que estimo que en cinco a seis años más serán iguales”.

El CEO de CIG Consultores basa sus afirmaciones en el hecho que cada vez más se trabaja con integración. Antes cada una hacía su desarrollo y no se trabajaba en colaboración, pero eso ha cambiado radicalmente. Esta tendencia fue claramente reconocible en la DRUPA de este año. “Ahora se hacen fusiones o se dan apertura a distintos proveedores de softwares y estas integraciones permiten mejorar la oferta al mercado”, explica.

“Mi objetivo es ayudar a las imprentas a hacer más integración en todas las áreas, con clientes y competidores. Una empresa puede imprimir las etiquetas y otra las cajas, y pueden plantearse cómo trabajar unidos para tener clientes felices”, considera.

El mercado chileno y la consultoría

El ejecutivo indica que la mayoría de las imprentas no tiene la costumbre trabajar con un asesor, aunque es algo que está cambiando. Además, los empresarios no siempre se toman con buenos ojos que llegue alguien externo a hacerle recomendaciones. “Tienen 40 años haciendo lo mismo y vienen a explicarles que algo se puede hacer mejor. No lo creen”, dice.

Respecto de la manera de trabajar, también es diferente entre ambos países. “En Alemania accedes a una página web y puedes descargar los balances de los últimos tres años para hacer un benchmark. De esta manera yo puedo identificar exactamente el problema. En Chile, por el otro lado, cuesta más acceder a ese tipo de información”, explica el consultor.

Para finalizar, Ganzer reafirma su disposición a ayudar y a reunirse para conversar sobre los dolores de cada empresa: “Me gusta ayudar a mejorar los procesos y la vida de las empresas y dar un nuevo impulso”.